Ir al contenido principal

Instalación y configuración de servidor Ubuntu Server 11.10 32 bits

A modo de mini-guía o  de chuleta, voy a explicar como instalar y configurar un servidor Ubuntu Server 11.10 32 bits, por lo que simplemente me limitaré a ir enumerando los pasos rápidamente.

Lo primero es descargarlo de http://www.ubuntu.com/download/server/download. Recordamos que la opción que hemos seleccionado es la 11.10 (la última en estos momentos) y de 32 bits.

Una vez descargado el fichero ISO, y grabado convenientemente en un CD, arrancamos el PC con dicho CD. A continuación voy detallando brevemente las opciones que voy seleccionando en el asistente de configuración:

  • Idioma: Español.

  • Seleccionamos la opción 'Instalar Ubuntu Server'.

  • País, territorio o área: España.

  • ¿Detectar teclado?: No.

  • Teclado: Español.

  • Distribución del teclado: Español.

  • Nombre de la máquina: ubuntuserver.

  • Si la zona geográfica que nos muestra no es la correcta, seleccionamos la correcta, en este caso Madrid.

  • Método de particionado: Manual. Guiado - utilizar todo el disco completo y usar el LVM.

  • Particionado:



  • Seleccionamos el disco duro.

  • Indicamos el máximo de tamaño a usar.

  • Finalizamos el particionado.

  • Nombre completo: El nuestro :)

  • Nombre usuario de cuenta: Algo cortito: pepe, juan, maria, luis...

  • Escribimos contraseña.

  • Seleccionamos que SÍ cifre las carpetas personales.

  • Información del proxy: Lo rellenaremos si en  nuestro caso es necesario.

  • Seleccionamos "Instalar actualizaciones de seguridad automáticamente".

  • Seleccionamos las aplicaciones de servidor que queramos instalar. En este caso selecciono: OpenSSH server, LAMP server, Mail server, Print server, Samba file server, Tomcat java server, Virtual Machine host, Manual package selection.

  • En la pantalla de Aptitude pulsamos la 'q' para cerrarlo.

  • Escribimos la constraseña del usuario root de MySQL.

  • En tipo genérico de configuración de correo, seleccionamos: Sitio de Internet.

  • Nombre del sistema de correo: En este caso dejamos el que sugiere el instalador.

  • ¿Desea instalar el cargador de arranque GRUB en el registro principal de arranque?: En mi caso selecciono que SÍ, porque en este PC solo estará este sistema operativo.


Una vez hechos estos pasos el sistema quedará instalado y se reiniciará.

Cuando arranquemos el PC ya podremos trabajar con Ubuntu Server desde consola usando nuestro login y password que creamos con anterioridad en el asistente de instalación.

Ahora vamos a configurar el interfaz gráfico Gnome en español, ya que Ubuntu Server se instala unicamente para ser usado desde consola.

Para ello realizaremos las siguientes acciones:

  • sudo apt-get update

  • sudo apt-get install ubuntu-desktop

  • sudo apt-get install language-pack-es language-pack-es-base language-pack-gnome-es language-pack-gnome-es-base language-selector

  • sudo apt-get install gksu

  • sudo apt-get install gnome-system-tools gnome-nettool


Una vez instalados todos los paquetes anteriores, necesitamos reiniciar (orden: reboot), y una vez arrancado de nuevo el sistema y hecho login, accederemos directamente al entorno gráfico, si no es así podremos arrancar el modo gráfico con la orden: startx.

Ahora pasaremos a configurar el compartir carpetas con los clientes Windows. Desde una consola nos crearemos una carpeta de esta forma:

  • sudo mkdir /var/compartida

  • sudo chmod -R 777 /var/compartida


Una vez creada necesitamos indicarla a SAMBA (es el servicio encargado de compartir carpetas y que sean vistas desde Windows) que queremos compartir dicha carpeta, para ello:

  • sudo gedit /etc/samba/smb.conf


Se abrirá un editor de texto, lo primero es especificar el grupo de trabajo, esto se indica en la directiva workgroup.

Después nos vamos al final del fichero y añadimos este bloque de código:
[compartida]

comment = Compartido en UBUNTU SERVER

path = /var/compartida

writeable = yes

browseable = yes

valid users = usuario

Donde usuario es el nombre del usuario, podemos poner más de uno separados por espacio en blanco.

Una vez salvado el fichero, y vuelto a la consola, debemos asignar una contraseña de acceso a cada usuario, para ello escribiremos:

  • sudo smbpasswd -a usuario


Donde usuario es el nombre del usuario, el sistema nos preguntará la contraseña nueva.

Ahora reiniciaremos el servicio para que nos pille los cambios:

  • sudo service smbd restart

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cosmic Supremacy : Juego 4X online, gratuito y multijugador basado en conquistas espaciales

  Llevaba bastante tiempo buscando un juego de estrategia en el espacio, multijugador , y que fuera por turnos . Un requisito que siempre tuve es que fuera fácil aprenderlo, y tuviera suficiente ayuda o tutoriales. Creo que lo he encontrado, se llama Cosmic Supremacy , y es gratis . Os dejo aquí información traducida desde su web oficial por si os animáis :) ¿Qué es Cosmic Supremacy? Cosmic Supremacy es un juego gratuito de estrategia espacial multijugador masivo basado en ticks/turnos con una interfaz 3D 'Galaxy View'. Compartes una galaxia con cientos de jugadores, cada uno con su propia civilización alienígena. Algunos de ellos pueden llegar a ser tus enemigos, otros podrían ser tus aliados. Necesitas explorar la galaxia que te rodea, descubrir nuevos sistemas solares, colonizar nuevos planetas y expandir tu imperio. Puedes diseñar todas las naves de tu flota e investigar nuevas tecnologías avanzadas para poder construir naves más rápidas y fuertes que te darán la ventaja ...

Hacer una pausa en un fichero por lotes batch (bat o cmd)

En consola de Windows (antiguamente Ms-Dos) desde siempre se ha podido hacer una pausa, esperando confirmación del usuario. El comando en cuestión es: pause Si escribimos pause en nuestra consola veremos que la consola se queda pausada hasta que pulsamos una tecla. Esto es útil en ficheros batch (ya sean .bat o .cmd) para hacer pausas controladas entre distintos comandos, a la espera que el usuario pulse alguna tecla para continua. Pero, ¿qué ocurre si queremos una pausa de cierto número de segundos y luego continúe el proceso automáticamente ? No hay ningún comando que lo haga, pero haciendo el siguiente "truco" (hace un ping a una URL especificando el número de segundos como timeout) lo podremos conseguir ping -n 10 localhost > null Simplemente cambiar el 10 por el número de segundos que queráis, y ya tendréis en consola (o msdos) una pausa de N segundos, y luego el proceso continuará automáticamente.  

Fraude SEUR SMS

Quería comentar y advertir de los cada vez más casos de fraude vía SMS que se están sufriendo relativos a entregas de paquetes. Cada vez es más normal que tengamos varios pedidos pendientes de entrega y no nos acordemos de todos de cabeza, y si recibimos un SMS relacionado con algún pedido, pinchemos en el enlace, ¡mucho cuidado! Hoy mismo he recibido este mensaje SMS en mi móvil: SEUR: envio 7770722 de LETMEKNOW no entregado por ausencia en domicilio. Programe nueva entrega en <página web> No especifico la URL de la página web que venía en el SMS por seguridad que nadie clique ahí. Desde el princiio esto me sonó a fraude más que a equivocación, primero porque no esperaba ningún paquete, segundo porque estaba en casa cuando recibí el SMS, y finalmente la página web me resultó sospechosa, ni siquiera era https... Al recibir el SMS busqué el número de teléfono desde el que me lo habían enviado, no obtuve ninguna información. Después busqué "SMS LETMEKNOW" y llegue a un ar...