Acaba de ser publicada (el 11 de Diciembre para ser más exactos) una nueva recomendación W3C para la accesibilidad en la Web.
Estoy hablando de las WCAG (en inglés: Web Content Accessibility Guidelines, y en español: Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web) que explican cómo hacer que el contenido Web sea accesible para personas con discapacidad. El término "contenido" Web normalmente hace referencia a la información contenida en una página Web o en una aplicación Web, incluyendo texto, imágenes, formularios, sonido, etc.
Estas pautas están dirigidas a todos los profesionales de la informática que se dedican al desarrollo web en cualquiera de sus facetas: análisis, diseño, implementación, testeadores,... Desde aquí invito a todos ellos (y yo me añado al saco) a que tengamos en cuenta estas pautas para que todas las personas puedan disfrutar de Internet y sus contenidos sin ningún tipo de límite ni restricción.
En el siguiente enlace puedes acceder a las especificaciones (en inglés):
Web Content Accessibility Guidelines (WCAG) 2.0 - W3C Recommendation 11 December 2008.
Estoy hablando de las WCAG (en inglés: Web Content Accessibility Guidelines, y en español: Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web) que explican cómo hacer que el contenido Web sea accesible para personas con discapacidad. El término "contenido" Web normalmente hace referencia a la información contenida en una página Web o en una aplicación Web, incluyendo texto, imágenes, formularios, sonido, etc.
WCAG 2.0 representa el resultado de un importante esfuerzo de colaboración, y su resultado final cuenta con un amplio apoyo del sector de la nuevas tecnologías, las organizaciones para la discapacidad y el ámbito de la investigación.
Estas pautas están dirigidas a todos los profesionales de la informática que se dedican al desarrollo web en cualquiera de sus facetas: análisis, diseño, implementación, testeadores,... Desde aquí invito a todos ellos (y yo me añado al saco) a que tengamos en cuenta estas pautas para que todas las personas puedan disfrutar de Internet y sus contenidos sin ningún tipo de límite ni restricción.
En el siguiente enlace puedes acceder a las especificaciones (en inglés):
Web Content Accessibility Guidelines (WCAG) 2.0 - W3C Recommendation 11 December 2008.
Comentarios
Publicar un comentario