Realista reportaje de El País, escrito por Amanda Mars, en el cual refleja la situación laboral y económica de ingenieros, en partícular, y titulados universitarios, en general, en España.
Aquí puedes leer el artículo completo.
1,3 millones de licenciados tienen un trabajo inferior a su formación.
Muchos jóvenes encuentran la prosperidad en el extranjero.
"Aquí se habla mucho de I+D pero se hace muy poco", critica un ingeniero.
Los salarios han perdido poder adquisitivo en pleno crecimiento.
El kilo de ingeniero, de médico, de abogado, de licenciado, sale proporcionalmente en España más barato que en los países de su entorno, y los incentivos económicos para obtener un título universitario -la mejora salarial respecto al que carece de él- van a la baja con los años.
Aquí puedes leer el artículo completo.
estoy totalmente deacuerdo, y creo hay encubrimiento a nivel de todos los organismos, curiosamente, la gente deberia saber, que el sistema economico se basa, en credito, y ahi, la matematica jamas fallara,
ResponderEliminares decir, puedes destruir, la vida de la juventud, y esta, estar predispuesta a aceptarlo, o a revelarse, lo segundo es peor que lo primero, pues solo es venganza, no busqueda de mecanismos que impidan esto.
de cualquier modo, dentro de unos años, y la descompensacion de salarios, a los jovenes, se notara, en el sistemas, simplemente de seguir asi, el sistema español, esta condenado a destrozarse, simplemente.
un pais, que no apoya a los jovenes, y donde los jovenes, no tienen mecanismos de meritacion, esta condenado a la pobreza.
acabo de escribir, un libro, sobre la importancia en esto de los sistemas de credito, donde aporto soluciones, sin lucha, o bobadas, para los jovenes,
me gustaria, lo leas, y si te es interesante lo comentes,
www.dondenaceeldinero.wordpress.com
muchas gracias.