Siempre es necesario seguir una metodología en nuestros proyectos. Quizás en proyectos pequeños, de escasa envergadura, no sea necesario, pero siempre tener algo documentado y hacer un análisis previo, nos ayudará a bajar costes, y en el futuro, que nuestro proyecto sea mantenible.
En caso de proyectos en los que trabajen más de una persona y/o en proyectos empresariales, ni que decir tiene, que una metodología es algo necesario, básico, para que nuestro proyecto llegue a buen puerto, y con el paso del tiempo, siga en ese buen puerto y no se nos hunda.
Los proyectos informáticos no son un caso aparte, y la informática, como otra ingeniería que es, necesita de una planificación y documentación obligatoria. Hay varias metodologías específicas para los sistemas de información, como por ejemplo la de Coad y Yourdon (1.990) y la métrica Merise (1.978). Aunque parezcan antiguas por las fechas de su publicación, se han ido revisando y publicando sucesivas versiones.
Aquí en España contamos con la creación de una metodología más moderna, creada por el Consejo Superior de Informática del Ministerio de Administración Pública del Gobierno de España. Dicha metodología se llama MÉTRICA, y actualmente está en su versión 3.
Esta metodología es definida como "Metodología de Planificación, Desarrollo y Mantenimiento de sistemas de información", siendo un instrumento perfecto para el desarrollo del ciclo de vida de nuestros proyectos informáticos.
La metología Métrica 3 provee varios procesos e interfaces, y cada proceso varias fases. Evidéntemente, dependiento de la envergadura de nuestro sistema de información usaremos unas fases u otras. No tiene sentido para un proyecto pequeño seguir todas las fases que la metodología propone.
En el siguiente enlace puedes obtener toda la documentación sobre Métrica 3:
MÉTRICA Versión 3.
En caso de proyectos en los que trabajen más de una persona y/o en proyectos empresariales, ni que decir tiene, que una metodología es algo necesario, básico, para que nuestro proyecto llegue a buen puerto, y con el paso del tiempo, siga en ese buen puerto y no se nos hunda.
Los proyectos informáticos no son un caso aparte, y la informática, como otra ingeniería que es, necesita de una planificación y documentación obligatoria. Hay varias metodologías específicas para los sistemas de información, como por ejemplo la de Coad y Yourdon (1.990) y la métrica Merise (1.978). Aunque parezcan antiguas por las fechas de su publicación, se han ido revisando y publicando sucesivas versiones.
Aquí en España contamos con la creación de una metodología más moderna, creada por el Consejo Superior de Informática del Ministerio de Administración Pública del Gobierno de España. Dicha metodología se llama MÉTRICA, y actualmente está en su versión 3.
Esta metodología es definida como "Metodología de Planificación, Desarrollo y Mantenimiento de sistemas de información", siendo un instrumento perfecto para el desarrollo del ciclo de vida de nuestros proyectos informáticos.
La metodología MÉTRICA Versión 3 ofrece a las Organizaciones un instrumento útil para la sistematización de las actividades que dan soporte al ciclo de vida del software dentro del marco que permite alcanzar los siguientes objetivos:
- Proporcionar o definir Sistemas de Información que ayuden a conseguir los fines de la Organización mediante la definición de un marco estratégico para el desarrollo de los mismos.
- Dotar a la Organización de productos software que satisfagan las necesidades de los usuarios dando una mayor importancia al análisis de requisitos.
- Mejorar la productividad de los departamentos de Sistemas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, permitiendo una mayor capacidad de adaptación a los cambios y teniendo en cuenta la reutilización en la medida de lo posible.
- Facilitar la comunicación y entendimiento entre los distintos participantes en la producción de software a lo largo del ciclo de vida del proyecto, teniendo en cuenta su papel y responsabilidad, así como las necesidades de todos y cada uno de ellos.
- Facilitar la operación, mantenimiento y uso de los productos software obtenidos.
La metología Métrica 3 provee varios procesos e interfaces, y cada proceso varias fases. Evidéntemente, dependiento de la envergadura de nuestro sistema de información usaremos unas fases u otras. No tiene sentido para un proyecto pequeño seguir todas las fases que la metodología propone.
En el siguiente enlace puedes obtener toda la documentación sobre Métrica 3:
MÉTRICA Versión 3.
Muchisismas gracias por esta informacion al dia.
ResponderEliminarNo hay de que ;)
ResponderEliminar