El Consejo Superior de administración electrónica ha elaborado la metodología de análisis y gestión de riesgos de los sistemas de información, llamada MAGERIT, cuya utilización promueve, como método de intento de minimizar los riesgos a los que están expuestos los sistemas de información, sean de la índole que sean.
Si quieres tener toda la información y domentación técnica de esta fabulosa metodología de seguridad para los sistemas de información, no dudes en visitar el siguiente enlace, donde además, podrás descargarte la documentación en formato PDF en español e inglés:
Magerit.
Como curiosidad, también se llama Magerit al segundo superordenador destinado a uso científico en España.
Conocer el riesgo al que están sometidos los elementos de trabajo es, simplemente, imprescindible para poder gestionarlos y por ello han aparecido multitud de guías informales, aproximaciones metódicas y herramientas de soporte todas las cuales buscan objetivar el análisis para saber cuán seguros (o inseguros) están y no llamarse a engaño. El gran reto de todas estas aproximaciones es la complejidad del problema al que se enfrentan; complejidad en el sentido de que hay muchos elementos que considerar y que, si no se es riguroso, las conclusiones serán de poco fiar. Es por ello que Magerit persigue una aproximación metódica que no deje lugar a la improvisación, ni dependa de la arbitrariedad del analista.
Los usuarios de los sistemas de información, que frecuentemente no son técnicos, se preguntan si estos sistemas merecen su confianza, pero ésta se ve mermada por cada fallo. Lo ideal es que los sistemas sean fiables; pero lo cierto es que se acepta convivir con sistemas que en ocasiones no lo son. El asunto no es tanto la ausencia de incidentes como la confianza en que están bajo control: se sabe qué puede pasar y se sabe qué hacer cuando pasa. El temor a lo desconocido es el principal origen de la desconfianza y, en consecuencia, aquí se busca conocer para confiar: conocer los riesgos para poder afrontar los y controlarlos.
Magerit interesa, en definitiva, a todos aquellos que trabajan con información y los sistemas informáticos que la tratan. Si dicha información o los servicios que se prestan gracias a ella son valiosos, esta metodología les permitirá saber cuánto de este valor está en juego y les ayudará a protegerlo.
Si quieres tener toda la información y domentación técnica de esta fabulosa metodología de seguridad para los sistemas de información, no dudes en visitar el siguiente enlace, donde además, podrás descargarte la documentación en formato PDF en español e inglés:
Magerit.
Como curiosidad, también se llama Magerit al segundo superordenador destinado a uso científico en España.
Comentarios
Publicar un comentario